Santiago de Cali, 24 de Febrero de 2010
Señor:
JORGE IVAN OSPINA GÓMEZ
Alcalde del Municipio de Santiago de Cali
ASUNTO: Consideraciones sobre la problemática del DENGUE en la Comuna 6 y propuestas.
Luego de haber asistido al recorrido que hizo en compañía del Secretario de Salud Municipal, el señor Alejandro Varela; del Asesor para la Defensa del Tesoro Público y Otros Derechos, el Señor Jaime Sierra; entre otros funcionarios de la Administración Municipal, por la calle 76 entre las carreras 9ª y 4ª del barrio Floralia I sector II de la Comuna 6, que fue un tramo del recorrido que la administración municipal realizó el sábado pasado (20 de febrero del año en curso), en parte del territorio de la Comuna 6 de la ciudad de Cali.
De primera mano se pudo constatar un elevado número de casos de niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores que tuvieron o que se encontraban aun convalecientes por haber padecido la enfermedad del DENGUE; se hallaron múltiples criaderos del mosquito Aedes Aegypti, incluso en las mismas viviendas en las que se presentaron los casos de habitantes enfermos. En algunos casos los habitantes narraron la negligencia y desidia con la que actuaron médicos o medicas que atendieron los casos.
Sin duda se trata de una problemática compleja en la que inciden factores sociales, culturales, educativos, ambientales, sanitarios. Por ende, reitero ahora de manera escrita, lo que pude manifestarle durante el recorrido:
i. Le manifesté que el “Grupo de Epidemiología y Salud Poblacional -G.E.S.P.- de la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle” realizó acá en el barrio, un trabajo de investigación e intervención financiado por la cooperación internacional, precisamente de acuerdo a lo que pude entender, era que éste proyecto se justificó porque en la Ciudadela Floralia (en sus 5 etapas), era donde periódicamente se habían presentado mayores casos de habitantes con DENGUE en la ciudad. Con esto quise decirle que en el caso de la Ciudadela Floralia esta problemática no es nueva, sin embargo se requieren acciones contundentes y de inmediato.
ii. Al respecto le propuse que sería pertinente que la Administración Municipal contactara al G.E.S.P. y le diera continuidad a este proyecto que contempló una investigación, además un diplomado sobre “Gestión de Espacios Públicos Saludables” en la que participaron diferentes líderes y liderezas de ésta comuna, así como reuniones interinstitucionales en donde se planificaron acciones para prevenir el DENGUE, se llevo a cabo la intervención de varios espacios públicos para transformarlos, durante la ejecución de dicho proyecto participaron funcionarias y funcionarios de la Secretaria de Salud Municipal.
iii. Quedo en evidencia la necesidad de recuperar nuevamente el SERVICIO DE URGENCIAS en el Centro de Salud de Floralia, porque como ustedes lo pudieron constatar, en los diferentes casos expuestos por los y las habitantes, el Servicio de Urgencias del Hospital Joaquín Paz Borrero no es cercano y es costos para los y las habitantes de la Comuna 6, que a pesar de tener más de cien mil habitantes no cuenta con ningún Servicio de Urgencia en su territorio. Esta misma exigencia ya se la habíamos realizado, en la anterior crisis de la Salud en Cali, cuando se cerraron diferentes Puestos de Salud, sea ésta la oportunidad para recordarle y revisar los compromisos que en ese entonces hizo usted, el Secretario de Salud y la anterior gerencia de la E.S.E. Norte.
iv. Le manifesté la necesidad de revisar y mejorar los Programas de Promoción y Prevención de la Salud que son de responsabilidad de la E.S.E. Norte.
v. Le propuse que debido a los altos índices de DENGUE en nuestro barrio, era necesario que se instalará una “MESA DE TRABAJO PERMANENTE”, en donde se comprometan las diferentes instituciones que por competencia les corresponde abordar ésta problemática, las Secretarias Municipales de Salud, Educación y Cultura, la E.S.E Norte, la U.E.S, el DAGMA, quien está haciendo las veces de la empresa pública y liquidada EMSIRVA, EMCALI, así como la participación activa de las JAC, JAL, las Ligas de Usuarios de la Salud, entre otras organizaciones sociales. Esto con la finalidad de coordinar los esfuerzos que se hagan en función de prevenir el DENGUE y hacer el seguimiento de los casos que ya se han presentado. Cabe recordar que la actividad del pasado sábado no fue coordinada con las organizaciones comunitarias, a nosotros no se nos habían informado sobre la jornada.
vi. Ante su propuesta de sanción le propuse que podría explorarse alternativas de reconocimientos a los y las habitantes que contribuyan a prevenir el DENGUE. Así mismo se pueden realizar actividades lúdicas y recreativas en donde se capaciten a los niños, niñas y jóvenes sobre la prevención del DENGUE.
vii. Por último, pero no por eso menos importante aunque en este momento la prioridad es prevenir y erradicar el DENGUE, sea esta la oportunidad para de manera corta y clara manifestarle que en nuestro barrio en el cual estuvo presente el pasado sábado, existen diferentes problemáticas, que se las hemos manifestado por escrito a las diferentes dependencia de la Administración Municipal, hay niños, niñas y jóvenes en edad escolar por fuera del Sistema Educativo; aunque hubo obras de infraestructura en la Escuela Cecilia Muñoz Ricaurte al final del año pasado que fueron presupuestados en el Situado Fiscal Territorial en el 2007 para la Vigencia 2008, aun queda obras necesaria por hacer en dicha escuela; hay ausencia total de programas para la utilización adecuada del tiempo libre; para el fomento artístico, cultural y deportivo; altos índices de desempleo; además de otros problemas de infraestructura que se presentan en el barrio.
Quedamos a la espera que las propuestas realizadas sean tenidas en cuenta.
Atentamente,
Sergio Mauricio Zamora Betancur
Presidente